Profesora de la Universidad de Guadalajara en la materia de Coloproctología
Si necesita la atención de una médico especialista en coloproctología en Guadalajara con reconocimiento y certificaciones, la opción más viable para mejorar su salud es acudir con la Dra. Florisa Hernández Gómez, quien es líder en su ramo.
Con 18 años de experiencia y pionera en el tratamiento de coloproctología, brinda atención con eficacia para enfermedades como colitis, cáncer de colon y hemorroides. Además, es miembro activo del Colegio de Coloproctología del estado de Jalisco.
A lo largo de su carrera, la especialista en coloproctología ha mantenido una constante capacitación que la avala como una de las mejores en el estado de Jalisco ya que cuenta con innumerables cursos y certificaciones, así como con amplia experiencia atendiendo a pacientes en los siguientes hospitales:
Ingrese al perfil de la Dra. Florisa en Facebook para tener más contacto con una especialista en coloproctología que le ayudará a mejorar su salud.
Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
1
Medica Center
2
México Americano
3
San Javier Guadalajara
4
Hospital Country
5
IMSS
6
Entre otros
7
La calidad humana y el profesionalismo de la
Dra. Florisa Hernández Gómez
la convierten en la mejor
especialista en coloproctología en Guadalajara
para brindar el más eficiente tratamiento para hemorroides, colitis y otros padecimientos del colon, recto y ano.
Tiene experiencia en proporcionar efectivos diagnósticos y tratamientos
para colitis, hemorroides, síndrome de colon irritable, síndrome de intestino irritable
y
cáncer de colon.
Para ello, cuenta con equipo de última generación y tratamientos vanguardistas que funcionan eficazmente como, por ejemplo,
operaciones con láser, engrapadora,
entre otras.
Para la detección de las enfermedades de colon, recto y ano se apoya en la
anoscopia
de alta resolución,
ecodope, THD o colonoscopía endorectal. Además, cuenta con un aparato especial que no posee cualquier coloproctólogo en Guadalajara, un
ecoendorectal
para hacer el diagnóstico más preciso de patologías anorrectales. Asimismo, tiene equipo láser para
cirugía de hemorroides de última generación.
Por su trayectoria, laDra. Florisa Hernández Gómez es reconocida como una de las mejores especialistas en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal y absceso anorrectal.
La médico proctóloga resolverá todas sus dudas, le indicará cual es el mejor tratamiento para su problema, pero sobre todo lo atenderá con calidez humana y el mejor equipo.
Las enfermedades hemorroidales son formaciones de naturaleza vascular, situadas en la submucosa del canal del ano y debajo de la piel perianal. Existen dos tipos de hemorroides: externas e internas.
Las
hemorroides externas son las venas inflamadas que son visibles y comúnmente se pueden sentir debajo de la piel fuera del canal anal, tienen el mismo color que la piel.
Las hemorroides internas son venas inflamadas que se originan dentro del recto, cuando crecen pueden producir y propasarse a través del canal del ano.
Los síntomas más comunes de las hemorroides son el sangrado, dolor ardoroso, presión y sensación de cuerpos extraños en el canal anal y en la parte externa.
Si padece estos síntomas, acuda con la Dra. Florisa Hernández Gómez, especialista en coloproctología, quien puede atenderlo en consulta y, de ser necesario, puede realizar una cirugía de hemorroides.
Seno o cavidad cónica que se forma alrededor de un folículo piloso, entre los glúteos a nivel del sacro. Inicia como celulitis que evoluciona en absceso. Puede ser como un hoyuelo o poro de piel, en ocasiones el quiste se puede infectar. Para su extracción se requiere drenaje quirúrgico como: incisión y drenaje, cistectomía o pilonidal.
Término dado a una úlcera dolorosa situada en el revestimiento del canal del ano. Es la grieta o corte lineal en la túnica del conducto anal, produce dolor o sensación de quemadura, especialmente durante la evacuación.
Cómo se diagnostica: por medio de un examen digital o bien, la fisura se puede visualizar por simple inspección externa del ano, también se puede utilizar un anoscopio para determinar la extensión de la herida. El médico indicará el mejor tratamiento, ya que depende de la gravedad de la fisura, si los síntomas persisten será necesario la cirugía, pero con tratamiento y prevención se puede evitar.
El absceso es una glándula obstruida en la zona anal resultado de la infección de una fisura del ano. Puede originarse por infecciones transmitidas sexualmente. Los factores de riesgos son: sexo anal, tratamientos quimioterapéuticos contra el cáncer, diabetes, enfermedades intestinales como Crohn y colitis ulcerosa o por un sistema inmunitario debilitado. Estos casos se presentan más en hombres que en mujeres, en un promedio de 3 a 1.
Los síntomas comunes son hinchazón alrededor del ano y un dolor punzante y constante. También se presenta dolor al momento de evacuar, estreñimiento, secreción de pus por el recto, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, escalofríos, enrojecimiento o tejido endurecido y doloroso en la zona anal.
Este problema se produce cuando el recto se cae o sale de la abertura anal. Las causas que lo provocan son muchas, por ejemplo: músculos sueltos del esfínter anal, problemas con el piso pélvico, prolapso del intestino interno, estreñimiento, diarreas, tos y estornudos crónicos.
Diverticulosis: se refiere a la presencia de divertículos.
Diverticulitis: es el proceso inflamatorio que se desarrolla debido a la perforación de uno o más divertículos.
Enfermedad diverticular: cualquier signo o síntoma que aparece debido a la presencia de un divertículo.
Son pólipos en el colon los cuales se presentan como protuberancias en la mucosa, se consideran lesiones benignas, pero si no se tratan suelen transformarse en cáncer.
Es una inflamación del intestino grueso. Puede tener muchas causas como infecciones causadas por virus, falta de flujo sanguíneo, entre otras. Existen varios tipos de enfermedades que se relacionan con la colitis. Los síntomas más comunes son: dolor abdominal como distensión, heces son sangre, escalofríos, ganas constantes de tener deposiciones, deshidratación, diarrea y fiebre.
Enfermedad inflamatoria y ulcerosa crónica e inespecífica extensa de la mucosa que tapiza colon y recto. Los principales síntomas son la inflamación y ulceración de las paredes interiores del colon, así como diarreas con sangre y dolor abdominal.
Trastorno motor con alteración de los hábitos intestinales, dolor abdominal y ausencia de patología orgánica demostrable como cambios intestinales. Sus causas no son muy específicas, muchas veces se presentan después de una infección intestinal o estrés. Este problema es más común que se presente en las mujeres que en los hombres. Los principales síntomas son: dolores abdominales, gases, sensación de estar lleno, distensión.
Enfermedad inflamatoria crónica e inespecífica del tubo digestivo que se caracteriza por la afectación transmural de todas las capas del sistema digestivo. Este mal puede afectar cualquier área desde la boca hasta el ano, comúnmente afecta la parte baja del intestino delgado.
Las causas que la provocan son desconocidas, ya que puede deberse a una reacción anormal del sistema inmune del cuerpo. Los síntomas más comunes son: dolor abdominal y diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso, fiebre, además su principal complicación es la obstrucción intestinal, úlceras en el intestino o problemas para absorber los nutrientes.
Este tipo de cáncer colorrectal se produce cuando existe la presencia de tumores que se forman en el revestimiento del intestino grueso, las causas de riesgo son tener pólipos en el colon, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn y una dieta alta en grasa o fumar.
Primeros síntomas: diarreas constantes o estreñimiento y sensación que el intestino se vacía por completo.
Sin sintomatología: se tiene que realizar un hallazgo exploratorio para su detención preventiva.
Con sintomatología típica: rectorragia, tenesmo, alteraciones en ritmo intestinal, dolor. Heces más delgadas de lo normal, pérdida de peso sin razón, dolores y calambres frecuentes con gases o sensación llenadora, fatiga e hinchazón.
Atípica: obstrucciones y perforaciones, síntomas de metástasis o perforación de órganos.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Nombre: Florisa Hernández Gómez
Cédula.: 3431100
Carrera: Licenciatura como Médico Cirujano y Partero
Universidad: Universidad de Guadalajara
Cédula: 4110972
Carrera: Especialidad en Coloproctología
Universidad: Universidad de Guadalajara
Engage ---